Lo que hace de la maratón un logro tan impresionante es la mística alrededor de correr los 42 kms y de conquistar las temidas paredes. Según Terrence Mahon, hay 3 mitos o creencias equivocadas acerca del entrenamiento para las maratones:
Mito 1: tengo que correr las largas de más de 32 km (20 millas) en el entrenamiento para ser capaz de terminar una maratón. Al menos 3 largas de más de 28 km es importante hacer. El cuerpo tiene memoria y recordará que logró esa distancia y estará preparado y capaz. Pero agotarse antes de enfrentar los 42 km no tiene fundamento. Hay que oír al cuerpo y si hay sobreentrenamiento, bajar el millaje. El descanso es tan importante como el entrenamiento.
Mito 2: debo llenarme de carbohidratos la semana anterior a la carrera y en especial los 3 últimos días para estar preparado para la distancia. Más bien hay que reducir la cantidad de alimentación al bajar los kilómetros. Es una cuestión de energía entra y energía sale. Pero sí hay que tomar un poco más de carbohidratos. Hay que mantener en lo posible una nutrición balanceada.
Mito 3: los zapatos deben ser de carrera… Solo los atletas de élite los utilizan, aunque los prefieren un poco más pesados y con más soporte.
En su debida proporción, estos consejos se aplican a la maratón o a una carrera de 10,15,21 kilómetros.
Amiga corredora... lectora de "maratón" (muy bueno el tema de "mitos de la maratón, quizás algo se me escapó en la novela"), le pongo a las órdenes mi nueva obra, "Casita Casona" publicada por editorial Norma, de venta en principales librerías, Libri Mundi, Mr. Books, saludos. Hans Behr
ResponderEliminar